Una persona enferma, con una enfermedad crónica, o posquirúrgica requiere más nutrientes y vitaminas que una persona sana, para ayudar con la cicatrización y la recuperación..
En este blog, aprenderá consejos saludables para mejorar la cicatrización de heridas, acelerar el proceso de cicatrización y mejorar la función.
Una deficiencia de nutrientes durante el proceso de curación predispone al cuerpo a:
- Aumentar el riesgo de infecciones.
- Retrasar la curación.
- Riesgo de desarrollar una herida que no cicatrice.
La función del colágeno en la cicatrización de heridas
El colágeno juega un papel vital en la cicatrización de heridas. El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo y es responsable de la formación de cicatrices. Una mala nutrición puede afectar la producción de colágeno, provocando que la herida no tenga suficientes nutrientes para sanar.
¿La proteína mejora la cicatrización de heridas?
La proteína es un componente esencial para todas las etapas de la cicatrización de heridas. La proteína ayuda a reparar la herida, combatir las infecciones y transportar oxígeno a todo el cuerpo. Investigaciones recientes reportan que pacientes con heridas que no sanan o crónicas requieren 250% de más proteína y 50% de más energía para mejorar poder cicatrizar.
¿Cuánta proteína se necesita para la cicatrización de heridas?
La cantidad de proteína que una persona necesita generalmente depende de la edad, el sexo, la fase de cicatrizacion y el nivel de actividad.
Estudios recientes indican que una herida crónica o una herida que no cicatriza requerirá dosis más altas de proteína de acuerdo a la fase de cicatrización en que se encuentre:
»Fase I y Fase II requieren 1-1.4 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal por día.
»Fase III y Fase IV 1.5-2.0 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal por día.
¿Qué tipo de nutrientes mejoran la cicatrización de heridas?
»Aminoácidos
El cuerpo produce aminoácidos específicos para ayudar con la cicatrización y la reparación. Los aminoácidos se pueden encontrar en la arginina y la glutamina.
»Beneficios de la arginina
- Mejora la producción de colágeno.
- Mejora la cicatrización de heridas.
- Reduce la inflamación.
- Lucha contra las infecciones.
»Dónde se encuentra la Arginina?
Semillas de sésamo, espirulina, semillas de calabaza, garbanzos, lentejas, pechuga de pollo, salmón, atún, pechuga de pavo, huevo, algas de mar, y pulpa de coco.
» Beneficios de la glutamina
- Fortalece al sistema inmune.
- Ayuda con la cicatrización de heridas.
- Ayuda a prevenir infecciones.
- Previene la inflamación.
»Donde se encuentra la glutamina?
Espárragos, repollo, brócoli, manzanas, aguacate, espinacas, tomates, perejil, guisantes, zanahorias, y ajo.
» Vitaminas y Minerales
- Favorece la producción de colágeno.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Mejora la oxigenación de los tejidos.
- Favorece la regeneración de los tejidos.
- Previene infecciones.
- Vitaminas y minerales para la cicatrización de heridas, función y fuentes de alimentación.
- Vitamina A (producción de colágeno, combate infecciones).
- Tomates, pimientos rojos, zanahorias, papa, espinacas, col rizada, brócoli, perejil.
- Vitamina B (producción de colágeno).
- Pescado y cereales integrales, papas , almendras, avena, zanahoria, mango, brócoli.
- Vitamina C (mejora la absorción de hierro, combate las infecciones).
- Frutas y verduras rojas y amarillas, vegetales verdes, papas, naranja, fresas.
- Vitamina E (combate las infecciones, minimiza la aparición de cicatrices).
- Aceites vegetales , frutos secos, semillas, almendras, espinacas, aguacate, aceite de oliva.
- Vitamina K (contribuye a la coagulación sanguínea que es necesaria durante la cicatrización de heridas).
- Vegetales de hoja verde (col rizada, repollo, lechuga, espinacas, brócoli, coliflor, plátano, pepino, espárragos).
- Cobre ( Reduce la inflamación, cura la herida más rápido, mejora la salud de la piel).
- Verduras, semillas de sésamo, papas, aguacate, anacardos, nueces, champiñones.
- Hierro (Mejora la oxigenación de los tejidos).
- Verduras de hoja verde, legumbres.
- Manganeso (Mejora la reparación de los tejidos).
- Nueces, semillas, granos, verduras, frutas.
- Selenio (Mejora la reparación de heridas).
- Nueces de Brasil, semillas de chía, salmón, atún, huevos.
- Zinc (fortalece el sistema inmunológico, mejora la regeneración de tejidos) 50 mg x 12 semanas.
- Aguacate, espinacas, semillas de calabaza , moras, aceitunas, garbanzos, champiñones, ajo.
- Óxido de magnesio (Reduce la longitud, el ancho y la profundidad de la herida) 250 mg x 12 semanas.
- Espinaca, almendras, aguacate, leche de coco, semillas de chía, nueces de Brasil.
»La Hidratación y consumo de líquidos
La hidratación es crucial para la cicatrización de heridas; ayuda a las células a llevar nutrientes y oxígeno al área de la herida, manteniendola con buena elasticidad e integridad.
»Consejos para mejorar la hidratación
- Beba varios sorbos de agua entre comidas.
- Beba más agua por la mañana para reducir la ida al baño durante la noche.
- Coma más sandía y espinacas; tienen casi 100% de agua en peso.
- No espere hasta tener sed para tomar agua.
- Coma más sopas y beba más té.
- Evita las bebidas azucaradas o gaseosas.
- Mantenga una botella de agua cerca de usted todo el día.
»Carbohidratos
Los carbohidratos son una buena fuente de energía durante la cicatrización. Los carbohidratos evitan que el cuerpo use la proteínas como fuente de energía.
Los carbohidratos saludables se encuentran en las papas, la quinoa, la avena y el arroz.
»Grasas
Las grasas saludables promueven la buena cicatrización de las heridas.
Buenas fuentes de grasas se encuentran en el aguacate, nueces, semillas, linaza, salmón, atún y aceitunas.
¿Cómo la Fisioterapia puede ayudar con una cicatrización óptima?
El fisioterapeuta está capacitado para tratar el proceso de cicatrización en cada etapa. El fisioterapeuta desarrolla un programa personalizado de acuerdo a las necesidades del paciente, para mejorar el movimiento, acelerar el proceso de cicatrización y restaurar la función.
Physical therapy manages scars, maintains, restores, and improves movement.
Consejos útiles para la cicatrización de heridas
- Manténgase activo para estimular el flujo sanguíneo y la oxigenación en el área de la herida.
- Beba muchos líquidos para mejorar la elasticidad de la piel y acelerar el proceso de cicatrización.
- Esté atento a los signos de infección que incluyen enrojecimiento, dolor, hinchazón y calor. Llame de inmediato a su médico si se presentan estos signos.
- Nutra su herida de adentro hacia afuera con alimentos saludables ricos en proteínas, vitaminas y minerales.
Un estilo de vida saludable ayuda a que la herida sane más rápido; estimula el sistema inmune para combatir las infecciones, mejorar la salud y el bienestar.
Si tiene una herida crónica, o se está recuperando de una cirugía, o una cicatriz que produce dolor y molestia, llame a Chaux Physical Therapy: 805-203-9940 para programar una cita para recuperarse más rápido, moverse más fácilmente y sin esfuerzo.
La información en este blog es solo para fines educativos e informativos, su contenido se basa en investigaciones médicas, el conocimiento y la experiencia como Doctora de fisioterapia.