La cirugía de cáncer de seno es el tratamiento quirúrgico más común en etapa temprana, según la Asociación Americana de Clínica y Climatología

El dolor persistente y crónico es una condición muy debilitante que afecta la parte física y el bienestar de las pacientes después de la cirugía de mama.

Signos de Incomodidad Después de la Cirugía

  • Los senos se sienten apretados.
  • Pérdida de sensibilidad.
  • Dolor de hombro y brazo.
  • Debilidad en la parte superior del brazo.
  • Movimiento restringido.
  • Formación de tejido cicatricial.
  • No se puede parar bien derecho debido a la opresión en los senos.
  • Dolor muscular, dolor en el cuello, en parte superior y media de la espalda.
  • Dificultad para dormir.
  • Hormigueo o entumecimiento en el brazo y mano.
  • Cansancio
  • Rigidez articular.
  • Hinchazón o edema.

¿Cómo Puede Ayudar la Fisioterapia?

Physical therapy is an expert health care professional in treating conditions that affect the movement of the body, especially during activities of daily living. The Physical therapist is trained with specialized techniques to make the patient move effortless, painless, and enjoy the quality of life the patient deserve. The physical therapist performed a detailed assessment of individual muscle strength, range of motion, pain level, fatigue, and function, to find the root of the problem. The physical assessment gives the tools to guide the therapist in creating an individualized program according to the specific needs of each patient.

La Doctora Chaux utiliza las siguientes técnicas para tratar pacientes con cáncer de mama, con énfasis en la liberación miofascial por su eficacia en la disminución del dolor.

  • Estiramiento Manual.
  • Estiramiento Manual.
  • Terapia Manual Funcional.
  • Reeducación del Campo Cortical.
  • Técnicas de Relajación.
  • Fortalecimiento Muscular.
  • Ejercicios Isométricos.
  • Reeducación Neuromuscular Propioceptiva (PNF).
  • Educación del Paciente.
  • Técnicas de Liberación Miofascial.

¿Qué es la Liberación Miofascial?

La liberación miofascial es una técnica de terapia manual que se utilizada para reducir el dolor, relajar el músculo, restaurar el movimiento, y reducir la tensión muscular en pacientes con cáncer de seno después de una cirugía. La técnica de liberación miofascial, como su nombre lo indica, se enfoca en liberar la tensión de la fascia que afecta el movimiento normal y produce desalineaciones en el cuerpo.

¿Qué es la Fascia y Dónde se Encuentra?

La fascia es una capa delgada de tejido colágeno, que cubre y mantiene todo el cuerpo en su lugar y da forma a todos los tejidos y órganos. La fascia tiene capas superficiales que cubren los músculos debajo de la piel. La capa más profunda separa los grupos musculares, cubre los huesos y las articulaciones. Además, la fascia da forma a cada estructura del cuerpo, hace que funcione como una unidad y es la vía para los vasos sanguíneos y los nervios.

Función de la Fascia

  • Una capa de grasa que protege el tejido del cuerpo contra lesiones.
  • Órgano muy sensible que percibe movimientos y cambios posturales.
  • Interfiere con la coordinación, cambios de movimiento, y posición del cuerpo.

¿Qué Hace que La Fascia se Lastime?

  • Mala Postura
  • Inflamación
  • Cicatrices Después de la Cirugía de Cáncer de Mama
  • Cicatrices Después de la Reconstrucción Mamaria
  • Estilo de vida sedentario.

Las Cicatrices

Scars are the result of the inability of the tissue to slide between the fascia layers. This lack of movement causes inflammation, creating the scars. This scar could be the reason for chronic and persistent pain after breast surgery.

¿Qué Sucede En Una Cicatriz Que Todavía Duele ?

La cicatriz superficial ya está curada y se ve suave. Sin embargo, en las capas más profundas, la fascia ha creado una telaraña de tejido cicatrizal, alrededor de los órganos y estructuras adyacentes; produciendo restricción del movimiento, y problemas posturales. Recientes investigaciones han encontrado que las enfermedades sistémicas donde los órganos vitales están comprometidos pueden producir restricciones de movimiento en la fascia. Por tal razón, enfermedades a nivel vascular y a nivel del sistema metabólico, pueden estar relacionados con restricciones de la fascia. Las restricciones de la fascia por enfermedades sistémicas se pueden presentar como fatiga crónica, y dolor.

Cansancio

La fatiga crónica puede estar relacionada con la incapacidad de la fascia para moverse entre capas. Esta falta de movimiento se transfiere a todo el cuerpo, con falta de coordinación y de dificultad para moverse. Este nuevo patrón de descoordinación se transfiere al cerebro como fatiga en lugar de un problema de fascia.

Dolor

La fascia no se desliza entre las capas y produce una respuesta inflamatoria, causando una sensación de dolor. Esta es una señal falsa de dolor, que está relacionada con la falta de movimiento de la fascia.

¿Cómo Saber Si La Fascia Está Tensionada?

  • El cuerpo se siente rígido en la mañana después de despertarse o estar sentado por un largo tiempo.
  • Los brazos y los hombros se sienten apretados al levantarlos hacia arriba.
  • Es muy difícil girar la cabeza para mirar por encima del hombro mientras conduce.
  • Es muy difícil rascarse la espalda y los hombros debido a la tensión de los brazos.
  • Marcha inestable o dificultad para caminar.

La Tensión Muscular y La Rigidez De Las Articulaciones

La falta de movimiento de la fascia produce una respuesta inflamatoria entre las capas de la fascia. Esta respuesta inflamatoria aumenta la tensión en las estructuras circundantes, produciendo tensión muscular y rigidez articular.

¿Por Qué la Liberación Miofascial Es Eficaz tras La Cirugía De Cáncer De Seno?

  • Acelera el proceso de cicatrización y el tiempo de recuperación.
  • Suaviza las capas más profundas de la cicatriz que tiran de la piel alrededor de la cicatriz.
  • Reorganize the direction of the fascia fibers, making the tissue smooth and more flexible in the deeper layers.
  • Reduce la tensión muscular y la rigidez articular.
  • Mejora la postura erguida.
  • Aumenta el flujo sanguíneo y la liberación de toxinas.
  • Corrige los desequilibrios musculares.
  • Reduce el dolor.
  • Promueve la relajación y el sueño profundo.
  • Reduce la ansiedad y la depresión.
  • Ayuda al cuerpo a realizar movimientos sin menos esfuerzo, y más coordinados.
Myofascial release uses gentle manual stretches of the fascia that is not painful combined with mindfulness breathing. Mindfulness breathing is strongly recommended to release the deeper structures, release tension, and to make the patient aware of the body response to the myofascial release. See sometió a una cirugía de senos reciente o hace muchos años? Llamenos ahora para averiguar cómo la técnica de liberación miofascial puede ayudarla a recuperarse más rápido, moverse con mayor facilidad y sin esfuerzo. La información en este blog es solo para fines educativos e informativos, su contenido se basa en investigaciones médicas, el conocimiento y la experiencia como Doctora de fisioterapia.