El COVID está causando síntomas persistentes que pueden durar semanas o incluso meses después de la enfermedad. Estos síntomas se presentan en personas hospitalizadas o aquellas que se recuperan en casa. Los síntomas persistentes del COVID pueden afectar la tolerancia a la actividad física, la fuerza muscular, el equilibrio, la capacidad de respirar, la capacidad de pensar, de moverse y de dormir  Investigaciones recientes shows that 80% of people continue to have symptoms after two weeks of having COVID-19. In this blog, you will learn how COVID-19 destroys the lung’s protective mechanism to fight disease, the most common symptoms after initial recovery, and how Physical Therapy can minimize the after COVID-19 symptoms and improve life quality. The reasons why patients continue experiencing symptoms after COVID are still uncertain. Estudios have shown that post COVID patients present a decreased lung capacity and are more susceptible to respiratory issues even after one year of having COVID.

¿Cómo se protegen los pulmones de las infecciones?

El mecanismo de defensa de los pulmones para combatir las infecciones son el moco y los cilios. El moco mantiene las vías respiratorias hidratadas, evita que los pulmones se sequen y los protege de la enfermedad. Los cilios son una estructura similar a un cabello que cubre el interior de la fosa nasal hasta la parte superior de los pulmones. Los cilios funcionan junto con el moco para mover el moco hacia arriba y fuera de los pulmones y eliminar virus, bacterias u hongos potencialmente dañinos.

¿Qué les sucede a los pulmones durante COVID?

Los cilios tienen receptores específicos denominados ACE2 found in the lungs, heart, kidney, liver, digestive system, and intestines. The ACE2 receptors regulate blood pressure, inflammation, and wound healing. COVID depends on the ACE2 receptor to infect the cells. Once the virus attacks the ACE2 receptors, the virus goes inside the body cells and starts to replicate. This replication produces new virus cells destroying cilia and their ability to fight to protect the lungs from disease. These dead cells fill the lungs with fluids and debris. The mucus is unable to hydrate the lungs and becomes thicker. The excess of fluids and mucus produces pneumonia. As the infection continues, the lung damage worsens, causing shortness of breath and other medical complications.

¿Cuáles son los síntomas persistentes después del COVID-19?

Síntomas que persisten durante dos o más semanas después de haber tenido COVID-19.

Cinco síntomas más comunes después de COVID:

  • Fatiga.
  • Dolor de Cabeza
  • Confusión
  • Pérdida del cabello
  • Falta de aliento o dificultad para respirar

Otros síntomas posteriores al COVID-19 incluyen:

  • Tos
  • Dolor o presión en el pecho
  • Arritmias cardíacas
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Sudores nocturnos
  • Dolor en las articulaciones
  • Dificultad para dormir
  • Pérdida del gusto y el olfato
  • Problemas digestivos (estreñimiento, reflujo ácido)
 Investigaciones recientes informaron que la fatiga es el síntoma más común incluso después de 100 días del primer síntoma de COVID. Las condiciones mentales más comunes que aún se presentan después de COVID son ansiedad, insomnio, confusión y depresión. La caída del cabello es otro síntoma común como resultado de una infección o estrés sistémico.

¿Qué causa la confusión mental durante el COVID?

La investigación reciente publicado el 12 de febrero de2021, i, reported the presence of megakaryocytes cells in the brain capillaries in 15 autopsies performed at Johns Hopkins University in patients with COVID who complained of brain fog. These cells are in the bone marrow and lungs. The megakaryocytes cells make platelets to help the blood clot. These cells may be impeding the blood flood and reducing oxygen to the brain, producing brain fog.

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia los síntomas de COVID-19 persistentes?

La fisioterapia crea un enfoque integrado para mejorar la función respiratoria, la fuerza muscular, la movilidad y el equilibrio de forma segura de acuerdo con las necesidades y expectativas del paciente.

Los beneficios de la fisioterapia incluyen:

  • Mejora la expansión de la caja torácica, la movilidad de la columna y los brazos para reducir la dificultad para respirar.
  • Reducir el dolor o la incomodidad en la zona lumbar y el cuello como resultado del reposo prolongado en cama.
  • Previene el reflujo ácido y el estreñimiento.
  • Fortalece los músculos abdominales y posturales.
  • Mejora el equilibrio (el músculo respiratorio débil del diafragma afecta el equilibrio).
  • Mejora la postura (la tensión muscular en el pecho, el cuello, la parte superior e inferior de la espalda puede afectar la alineación de la postura).
  • Reduce la ansiedad y la depresión con técnicas de respiración.
Si tiene mucho cansancio, dificultad para respirar, confusión mental, dolores de cabeza, dificultad para dormir que siguen presentes después del COVID, llame ahora para averiguar cómo la fisioterapia puede ayudarlo a recuperarse más rápido, respirar mejor y con menos esfuerzo: 805-203 -9940 La información en este blog es solo para fines educativos e informativos, su contenido se basa en investigaciones médicas, el conocimiento y la experiencia como Doctora de fisioterapia.